1. Convocar a diversos agentes y áreas pastorales, para enriquecer el diálogo y la difusión de la Animación Bíblica de la Pastoral, en nuestra Arquidiócesis.
- Nombrar delegados por decanatos para el Dpto. de Animación Bíblica de la Pastoral.
o Febrero y principios de Marzo
- Hacer partícipe del equipo de Animación Bíblica de la Pastoral a los facultativos del Centro Teológico de nuestra Universidad en esta materia.
o Reunión con Director de Centro Teológico. Marzo.
- Realizar mensualmente una reunión de coordinación y programación de las actividades.
o Fecha a fijar después de la primera convocación. Primera convocación 08 de Abril de 2008.
- Participar en las reuniones que convoque a nivel nacional la Animación Bíblica de la Pastoral de la CECH.
o Según la Animación Bíblica de la Pastoral de Chile lo programe.
2. Coordinar y programar con todas las demás instancias u organismos organizados de la Iglesia Arquidiocesana, que lo deseen, formación en torno a la palabra de Dios.
- Dar formación a los lectores de la Arquidiócesis mensualmente
o Fecha a convenir con Dpto. de Catequesis.
o Tema de formación bíblica en Revista Nuestra Iglesia.
- Enseñar a orar y discernir con la Biblia a los grupos juveniles, catequistas, misioneros, reunidos en sus asambleas diocesanas o parroquiales.
o Tema de formación o entrega de material de difusión.
- Promover el Mes de la Biblia
o Afiche y fichas de formación y difusión para las parroquias, pastorales y movimientos, en el mes de agosto.
o Realizar un Congreso sobre la Animación Bíblica de la Pastoral, en un sábado de septiembre, según disponibilidad de casa Betania.
- Utilización de slogan y textos bíblicos en Santuarios y celebraciones de religiosidad popular en la Arquidiócesis.
3. Promover material de difusión para una lectura creyente de la Sagrada Escritura, enseñando la Lectio Divina como ejercicio ordenado y metódico de lectura continua y creyente de la Palabra de Dios, mediante -por lo menos- tres momentos: lectio, meditatio y contemplatio..
- Empleo de la SS. EE. por parte de todos los agentes de pastoral, no como recurso para probar una propuesta catequética o pastoral, sino para orar, interpelar la vida, proyectar acciones.
o Promover el uso de la SS. EE. en todas las reuniones pastorales. Todo el año.
o Enseñar a hacer oración en la Iglesia doméstica. Especialmente en la Semana de la Familia.
- Pequeños y prácticos listados con textos bíblicos a utilizar en momentos de alegría, nacimiento de un hijo, enfermedad, muerte... puestos a disposición de todos, pero en particular de las familias para difundir la Biblia entre ellas.
o Adjuntar a la Revista Nuestra Iglesia. Mes a convenir.
- Educar a los agentes pastorales en la realización de la Lectio Divina.
o Ofrecer a los agentes pastorales de la arquidiócesis, dos veces en el año, la enseñanza sistemática de la Lectio Divina. Mes de Julio y Mes de Octubre.
Volver a Plan Pastoral